ANUARIO 2021


Desde el día uno de la pandemia, el Instituto Leloir, al contrario de cerrar las puertas, puso todos sus conocimientos al servicio de las personas.

Desde el CovidAr, un test serológico que permite medir los anticuerpos de una persona frente al virus, CoviFab un suero hiperinmune que logró disminuir considerablemente la necesidad de internaciones en terapia intensiva a pacientes contagiados, hasta la CoroVax G.3, una promisoria vacuna de segunda generación que con tan sólo una dosis logra neutralizar, en estudios preclínicos, a las variantes virales que van surgiendo.

Te invitamos a ver el siguiente video que resume a la perfección todo el esfuerzo de nuestros investigadores que hasta hoy sigue dando frutos.

2021: El esfuerzo valió la pena. Un año en que, al fin, comenzamos a dominar la pandemia.

Mirá el video y enterate de todo lo que logró el instituto Leloir para actuar contra el Covid-19.

Ángeles Zorreguieta

Directora de la FIL

2021: Un año de nuevos desafíos

2021: Un año de nuevos desafíos

Gracias a las campañas de vacunación contra COVID-19 y otras medidas de cuidado este año todos los grupos de investigación retornaron completamente a la modalidad presencial muy motivados para avanzar en sus proyectos y con una energía contenida que irrumpe cuando se levantan las barreras.

Se continuaron con los proyectos científicos que brindan información y herramientas para seguir enfrentando la pandemia en nuestro país de la mejor manera posible: El equipo COVIDAR de nuestra fundación, artífice de los primeros kits serológicos argentinos para COVID-19 aprobados por ANMAT, realizaron estudios publicados en prestigiosas revistas científicas que detallaron la naturaleza de la respuesta inmune inducida por las vacunas contra diferentes variantes del nuevo coronavirus; además, se dieron pasos adelante en la optimización del que podría ser el primer test de antígenos 100% argentino para COVID-19 y en el desarrollo de la vacuna CoroVax.G  que avanza hacia los ensayos clínicos.

También nos alegró mucho volver a presenciar el trabajo diario de los investigadores y becarios en los laboratorios que lograron hallazgos muy relevantes, en cáncer, neurociencias, cronobiología, enfermedades infecciosas como dengue, Zika y brucelosis, bioinformática, biología vegetal y otras áreas. El número de publicaciones en prestigiosas revistas científicas, en las que se describen sus hallazgos, alcanzó a un centenar, superando así la cifra de los años anteriores. 

El nivel de excelencia científica de los investigadores e investigadoras de nuestra fundación también se vio reflejado en el nivel de los premios internacionales y nacionales que obtuvieron por su trayectoria y la calidad de sus trabajos científicos. Solo por mencionar algunos, la Dra. Fernanda Ceriani se convirtió en la primera científica de Argentina en ser incorporada a la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), una prestigiosa red internacional que incluye en su lista a 90 científicos distinguidos con un premio Nobel; y por su trayectoria y destacadas contribuciones en el campo de la virología molecular, la Dra. Andrea Gamarnik fue incorporada a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (AAAS según sus siglas en inglés). 

En diciembre pudimos organizar una actividad que extrañamos mucho y que nos permitió saludarnos, no a través de una pantalla, ¡sino mirándonos a los ojos!  En una ceremonia, que se realizó en el jardín de nuestro instituto, tuvo lugar la entrega de los Premios Fima Leloir, una distinción instituida por Josefina Hortensia “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del doctor Luis Federico Leloir, Nobel de Química 1970, para apoyar el talento de los jóvenes científicos de nuestro país 2021.  En el marco de este evento comunicamos el lanzamiento del Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI), que dependerá de nuestra fundación.

El CISEI constituye una iniciativa científica y filantrópica que reunirá tanto a los laboratorios de nuestro instituto que lideran líneas de investigación centradas en enfermedades infecciosas como a nuevos grupos que se incorporarán tras la apertura de  concursos. Nos proponemos recaudar más de un millón doscientos mil dólares para dotar al nuevo centro de investigación de una adecuada infraestructura para manipular agentes infecciosos, servicios y equipos de laboratorio de última generación operados por técnicos especializados. El objetivo es aumentar en nuestro país las capacidades de ciencia básica para aportar herramientas útiles para controlar agentes infecciosos (dengue, Zika, brucelosis, patógenos oportunistas y otros) que afectan a nuestra población y a la región y para enfrentar, en el futuro, posibles epidemias y pandemias.

Todo esto lo conseguimos a partir del apoyo que recibimos a través de subsidios de organismos de ciencia de nuestro país y del exterior, y del acompañamiento brindado por fundaciones, empresas y grandes y pequeños donantes que confían en nuestro compromiso de hacer una ciencia de excelencia. A todos ellos, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento.

En el siguiente anuario resumimos los principales logros de nuestra fundación durante el año. Saber que fuimos capaces de importantes resultados en un contexto difícil, nos estimula a trabajar con gran entusiasmo y compromiso el próximo año pensando siempre en aportes que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestra población.

ÁNGELES ZORREGUIETA

Directora de la FIL

seguir leyendo ver menos

Hallazgos más significativos del año


Cáncer

Durante 2021 se dieron a conocer importantes avances en este campo. El laboratorio de Vanesa Gottifredi y colegas realizaron dos hallazgos relevantes. Identificaron mecanismos moleculares, de los que participa una proteína llamada p53, que son cruciales en la duplicación de ADN en células madre tumorales.

El estudio, basado en experimentos con ese tipo de células obtenidas a partir de células de cáncer de ovario en cultivo, sienta bases para la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia (Nucleic Acids Research). También lograron describir el efecto de la interacción de dos proteínas (Chk1 y PARP) en la multiplicación de células tumorales en cultivo, un conocimiento que podría ser útil para explorar terapias para cáncer de pulmón, ovario, mama y otros tumores (Journal of Molecular Biology). Y Osvaldo Podhajcer y Andrea Llera participaron de un estudio internacional que definió, las características genómicas más relevantes del retinoblastoma metastático. Este tumor pediátrico aparece únicamente en regiones con dificultades en el acceso a la salud generalmente asociadas a países de ingresos bajos y medios. Los hallazgos publicados tienen consecuencia directa en la toma de decisiones de los clínicos en relación a las terapias antitumorales a adoptar (Cancers).

seguir leyendo ver menos

Neurociencias

Por primera vez en Argentina investigadores de nuestra fundación usaron reprogramación celular para generar neuronas de pacientes a partir de células de la piel. Con esa técnica, el laboratorio de Fernando Pitossi desarrolló neuronas a partir de células de piel de dos pacientes con epilepsia y dos familiares cercanos. Al comparar análisis moleculares de esas neuronas comprobaron diferencias morfológicas y de actividad genética.

El hallazgo permite entender mejor esta enfermedad neurológica y testear posibles tratamientos (“Stem Cell Research and Therapy”). En otro estudio realizado en moscas Drosophila, el mismo grupo identificó un gen que regula el calcio en las neuronas y que podría jugar un rol clave en la enfermedad de Parkinson. El mecanismo descubierto sería un interesante punto de partida para averiguar si también ocurre en pacientes y explorar tratamientos innovadores (The European Journal of Neuroscience). Por su parte Emilio Kropff y equipo lograron describir el efecto de una tipo de actividad eléctrica del cerebro conocida como “oscilaciones theta” en el GPS del cerebro. Este circuito de neuronas, que permite orientarnos en el espacio, se encuentra alterado en Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas por lo que su estudio podría ser útil para explorar terapias novedosas (Neuron).

seguir leyendo ver menos

Cronobiología

El buen funcionamiento del reloj biológico es clave para la salud. La literatura científica acumula evidencia sobre la relación entre su disfunción y la susceptibilidad al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, infecciones y obesidad. Por eso estudiar los factores que lo regulan es de gran relevancia. En este campo, el laboratorio de Fernanda Ceriani realizó dos hallazgos importantes.

En estudios con moscas Drosophila su equipo logró describir propiedades eléctricas que tienen un rol clave en la comunicación de las neuronas reloj, las que “ponen en hora” la fisiología del organismo a lo largo del día. Por ejemplo, identificaron canales iónicos como “lh” que son un conjunto de proteínas que permiten la transmisión de información entre neuronas reloj en forma de impulsos eléctricos y que son necesarios para que el reloj biológico cumpla sus funciones de manera apropiada (The Journal of Neuroscience). En otro trabajo, identificaron el rol de una pequeña proteína (péptido) llamada DPP que parece modular la conectividad de las neuronas reloj encargadas de medir el tiempo y ordenar los ciclos de vigilia y reposo a lo largo del día (The Journal of Neuroscience). Estos avances aportan información útil para diseñar en el futuro tratamientos para trastornos derivados de la disfunción del reloj biológico.

seguir leyendo ver menos

Bacterias

El laboratorio de Daiana Capdevila logró identificar un potencial blanco terapéutico de uno de los patógenos hospitalarios más críticos: Acinetobacter baumannii, una bacteria que desarrolló alta farmacorresistencia. Los científicos observaron que la proteína SqrR sería clave para la estrategia de evasión que usa ese patógeno para evadir el sistema inmune y la acción de los antibióticos por lo que su inhibición podría tener un efecto terapéutico (Nature Chemical Biology).

La línea de investigación cobra relevancia si se considera que en terapias intensivas, la mortalidad de pacientes infectados por cepas resistentes puede superar el 50%. En otro trabajo, el mismo grupo logró caracterizar una familia de proteínas, denominada “CsoR” que las bacterias patógenas usan para resistir el efecto de los antibióticos. Los mecanismos descritos en la investigación se estudiaron en Streptococcus pneumoniae (causante de neumonías y otitis agudas), Staphylococcus aureus (que causa infecciones en la piel y cuadros muy graves cuando es resistente a múltiples antibióticos) y otros patógenos de importancia. El estudio sienta bases para desarrollar fármacos efectivos (Nucleic Acids Research).

seguir leyendo ver menos

Virus

Mediante la creación de nuevas herramientas moleculares, el grupo de Andrea Gamarnik identificó estrategias del virus del Zika para evadir la respuesta antiviral del sistema inmune humano y del mosquito. Este hallazgo podría orientar el desarrollo futuro de vacunas y antivirales para este patógeno que es capaz de causar un síndrome congénito con trastornos neurológicos en el recién nacido si la madre está infectada.

En estudios in vitro los científicos inhibieron la región “3’UTR” del genoma viral y lograron impedir que infecte células humanas (Journal of Virology). El mismo laboratorio también logró describir una fase clave de la maduración de los virus de dengue y del Zika que tiene lugar como paso previo a su multiplicación. Comprobaron que para atravesar esta etapa de forma exitosa el genoma viral de ambos patógenos se protege con lípidos y otros elementos dentro de unas estructuras similares a gotas (“nueva fase líquida”). Esta estructura podría ser un blanco terapéutico para el desarrollo futuro de antivirales efectivos (The Journal of Biological Chemistry). Y un trabajo del laboratorio de Gonzalo de Prat Gay postula que unas estructuras subcelulares conocidas como organelas sin membrana o condensados biomoleculares o “líquidos” operarían como “fábricas virales” de todos los virus y podrían ser un blanco innovador para atacarlos mediante fármacos antivirales (PLOS Pathogens).

seguir leyendo ver menos

COVID-19

El Instituto Leloir tuvo un papel clave durante la pandemia. Además de desarrollar COVIDAR, el primer test serológico argentino para COVID-19, colaboró en el desarrollo de CoviFab®, el suero hiperinmune anti COVID-19 para tratar pacientes adultos hospitalizados graves, y comenzó a crear una vacuna que avanza hacia ensayos clínicos. También se realizaron estudios publicados en revistas científicas.

Uno de ellos, liderado por Andrea Gamarnik, comprobó que un 35% de los pacientes con COVID-19 genera anticuerpos dentro de los 7 días de iniciados los síntomas y más del 90% a partir de la tercera semana (PLOS Pathogens). La misma investigadora lideró un trabajo que reveló que una dosis de Sputnik V desencadena una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes en quienes ya tuvieron COVID-19 (Cell Reports Medicine). Un estudio preclínico confirmó que la vacuna de nuestro instituto en desarrollo contra COVID-19 y liderada por Osvaldo Podhajcer neutraliza a las variantes virales circulantes en la región (Vaccines). Por otra parte, un estudio clínico de Fase 2/3 demostró que CoviFab®, es seguro y evidencia beneficios clínicos (EClinical Medicine, de The Lancet). Y un trabajo de Emilio Kropff y colegas demostró que en invierno el aire seco favorece la transmisión de COVID-19 y que, al menos en la ciudad de Buenos Aires, cambios en la humedad relativa predecirían variaciones en el número de personas con síntomas de COVID-19 (Environmental Science & Technology).

seguir leyendo ver menos

Bioinformática

Esta disciplina que combina informática, matemática, estadística, biología, medicina y física permite analizar un gran volumen de datos biológicos y realizar avances relevantes en diferentes áreas. Por ejemplo, Cristina Marino-Buslje y colaboradores desarrollaron un método bioinformático que anticipa la respuesta a la inmunoterapia en 14 tipos de cáncer lo que servirá para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verían beneficiados (NPJ Precision Oncology).

Por su parte, Ariel Chernomoretz y Marcelo Yanovsky y colaboradores desarrollaron el software “ASpli” podría aplicarse al estudio de alteraciones en un proceso de expresión genética llamada “splicing alternativo” asociadas a distintos tipos de tumores, enfermedades infecciosas y otras condiciones. Como este proceso biológico también ocurre en plantas, su investigación también podría ser útil para el desarrollo de cultivos de mayor rendimiento y adaptables al cambio climático (Bioinformatics). Chernomoretz también colideró el desarrollo del software “TDR Targets 6” que ayudará a buscar fármacos para 20 enfermedades tropicales desatendidas (Chagas, malaria, lepra y otras) que afectan de manera desproporcionada a 1.500 millones de personas en los países de bajos ingresos y en desarrollo (Nucleic Acids Research).

seguir leyendo ver menos

Biología vegetal

En el Instituto Leloir también se realizan investigaciones que apuntan a mejorar la productividad del sector agrícola. Realizando estudios en Arabidopsis thaliana (modelo vegetal que comparte mecanismos genéticos con trigo, maíz y otros cultivos relevantes), Jorge Casal y colaboradores descubrieron que la proteína COP1 (cuya actividad aumenta ante temperaturas cálidas y sombra de las plantas vecinas) induce la degradación de DELLA (un grupo de genes que funcionan como represores del crecimiento vegetal), activando de ese modo el crecimiento de las plantas.

El trabajo sienta bases para incrementar la producción de granos por hectárea (PNAS). Otro trabajo, coliderado por Santiago Mora García, comprobó que el gen MpBES1 es clave para el crecimiento de las hepáticas, una planta de la especie Marchantia polymorpha que tiene muchas funciones similares a las de plantas de interés agronómico (Current Biology). Asimismo José Manuel Estévez codirigió un estudio, realizado en Arabidopsis, que reveló que la interacción de una molécula llamada APOLO con la proteína WRKY42 activa el gen RHD6 que a su vez regula la expresión de los genes que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas. El avance sienta bases para desarrollar cultivos capaces de adaptarse y crecer en ambientes hostiles (Molecular Plant).

seguir leyendo ver menos

Enfermedades y plagas rurales

Otras líneas de investigación generan información que puede ser útil para atender enfermedades rurales y controlar plagas que producen pérdidas millonarias en el sector agropecuario. En este sentido, Ángeles Zorreguieta y colaboradores identificaron potenciales blancos terapéuticos para diferentes especies de Brucella, la bacteria que produce la brucelosis.

El estudio se centró en cepas que afectan la salud de trabajadores del campo, del ganado, de veterinarios y del ganado porcino, bovino y caprino y descubrieron que tres proteínas (BmaA, B y C) participan en la unión de la bacteria a las células para comenzar el proceso infeccioso. Se llaman adhesinas y constituyen un blanco para futuras estrategias de prevención y tratamiento (Frontiers in Cellular and Infection Microbiology). Y un estudio, liderado por Fernando Goldbaum, reveló que luz azul del espectro lumínico aumenta la virulencia de Brucella (mBio). Por otra parte Hernán Bonomi, Jimena Rinaldi y Lisandro Otero lograron describir a nivel atómico cómo la luz “enciende” la virulencia de bacteria Xanthomonas campestris pv. Campestris, responsable de la podredumbre negra de las plantas crucíferas, una enfermedad que genera pérdidas millonarias en productores de brócoli, repollitos de Bruselas, repollo, coliflor, rábano y otros cultivos (Science Advances).

seguir leyendo ver menos
Publicaciones Destacadas 2021
Nov 29, 2021

Impact of the interplay between stemness features, p53 and pol iota on replication pathway choices. Nucleic Acids Res. 49(13):7457-7475 (2021)

Gottifredi V, Wiesmüller L. y Col

En este trabajo las investigadoras identificaron el rol relevante de la proteína p53 en la duplicación de ADN en células madre tumorales. El estudio, basado en experimentos con células madre tumorales obtenidas a partir de células de cáncer de ovario en cultivo, sienta bases para la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia.

Nov 23, 2021

Functional asymmetry and chemical reactivity of CsoR family persulfide sensors. Nucleic Acids Res. 49(21):12556-12576 (2021

Capdevila DA, Giedroc D. y Col

Con el objetivo de identificar novedosos blancos terapéuticos, los científicos lograron caracterizar una familia de proteínas, denominada “CsoR” que las bacterias patógenas usan para resistir antibióticos. Los mecanismos descritos se estudiaron en Streptococcus pneumoniae (causante de neumonías y otitis agudas), Staphylococcus aureus) y otros patógenos de importancia.

Dic 3, 2021

Structural basis for the Pr-Pfr long-range signaling mechanism of a full-length bacterial phytochrome at the atomic level. Sci Adv. 7(48):eabh1097 (2021)

Bonomi HR, Rinaldi J, Otero LH y Col

Con detalles sin precedentes a nivel atómico, los científicos establecieron los cambios de conformación que adopta un sensor de luz de Xanthomonas campestris pv. campestris (la bacteria responsable de la podredumbre negra de las plantas crucíferas. Las señales lumínicas regulan su virulencia por lo que el estudio sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias que contribuyan al control de esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el agro.

Feb 10, 2021

Frequency of theta rhythm is controlled by acceleration, but not speed, in running rats. Neuron. 109(6):1029-1039.e8 (2021)

Moser EI, Moser MB, Kropff E y Col

Mediante la realización de minuciosos experimentos, bajo la dirección de los premios Nobel de Medicina Edvard I Moser y May-Britt Moser Emilio Kropff, investigador de nuestro instituto, logró describir el efecto de una tipo de actividad eléctrica del cerebro conocida como “oscilaciones theta” en el GPS del cerebro. Este circuito de neuronas, que permite orientarnos en el espacio, se encuentra alterado en Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas por lo que su estudio resulta útil para desarrollar nuevas terapias.

Mar 18, 2021

The lncRNA APOLO interacts with the transcription factor WRKY42 to trigger root hair cell expansion in response to cold. Mol Plant. 14(6):937-948 (2021)

Estevez JM, Ariel F. y Col

Tras combinar el uso de herramientas genéticas y bioquímicas, junto con técnicas de microscopía avanzada, los autores del estudio comprobaron que la interacción de una molécula llamada APOLO (un ARN largo no codificante) con otra denominada WRKY42 regula la capacidad de las plantas para absorber agua y nutrientes a bajas temperaturas. El trabajo sienta bases para el desarrollo de cultivos que se adapten y crezcan en ambientes hostiles.

Mar 25, 2021

Functional convergence of growth responses to shade and warmth in Arabidopsis. New Phytol. 231(5):1890-1905 (2021)

Casal JJ y Col

Se pensaba que las plantas crecían más altas en temperaturas cálidas para evitar un golpe de calor, pero este trabajo demostró que en realidad es para acceder a más luz y mantener un adecuado balance entre el carbono que las hojas fijan y el que liberan. El estudio abre caminos para el desarrollo de cultivos con apropiadas tasas adecuadas de fotosíntesis y por lo tanto de mayor rendimiento.

May 4, 2021

Panels and models for accurate prediction of tumor mutation burden in tumor samples. NPJ Precis Oncol. 5(1):31 (2021)

Marino-Buslje C, Molina –Vila MA y col

Un software, descrito en este trabajo, servirá para mejorar la selección de pacientes que responderán a la inmunoterapia para 14 tipos de cáncer (de pulmón, colon, melanoma, próstata, mama y otros). De esta manera la herramienta será útil para evitar el uso innecesario de terapias costosas y con efectos secundarios en pacientes que no se verán beneficiados.

Ene 7, 2022

A familiar study on self-limited childhood epilepsy patients using hIPSC-derived neurons shows a bias towards immaturity at the morphological, electrophysiological and gene expression levels. Stem Cell Res Ther. 2(1):590 (2021)

Pitossi FJ, Kaufmann MA y Col

Por primera vez investigadores de nuestra fundación usaron reprogramación celular en Argentina para generar neuronas de pacientes a partir de células de la piel. El estudio se realizó con fines de investigación para estudiar un tipo de epilepsia y testear posibles tratamientos.

Deconstructing virus condensation. PLoS Pathog. 17(10):e1009926 (2021)

Prat-Gay G y Col

Este trabajo discute el papel crucial de unos cuerpos subcelulares descubiertos en las últimas décadas (“organelas sin membrana” o “condensados biomoleculares”) en la replicación de los virus y considera que podrían ser un blanco innovador para atacarlos mediante fármacos antivirales.

Ene 15, 2021

Emergency response for evaluating SARS-CoV-2 immune status, seroprevalence and convalescent plasma in Argentina. PLoS Pathog. 17(1):e1009161 (2021)

Gamarnik AV y Col

Varios estudios de nuestra fundación fueron claves para enfrentar la pandemia. Éste en particular reveló información sobre la respuesta del sistema inmune al nuevo coronavirus. Tras analizar más de 3.000 muestras de personas infectadas, se comprobó, entre otros datos, que un 35% de los pacientes presentaba anticuerpos dentro de los 7 días de iniciados los síntomas y más del 90% a partir de la tercera semana.

Abr 4, 2022

The immunophilin Zonda controls regulated exocytosis in endocrine and exocrine tissues. Traffic. 22(4):111-122 (2021)

Melani M, Wappner P y Col

En este trabajo se comprobó que el gen Zonda es críticamente necesario para la comunicación entre células y órganos. El estudio, realizado en la moscas de la fruta, forma parte de una línea de investigación que podría ser útil para comprender enfermedades metabólicas como la diabetes.

Sep 20, 2021

DPP acutely defines the connectivity of central pacemaker neurons in Drosophila. J Neurosci. (2021)

Ceriani MF y Col

Investigadoras de nuestra fundación identificaron el rol de una pequeña proteína llamada DPP que no había sido caracterizada en el cerebro de la mosca Drosophila adulta y que resulta clave en el correcto funcionamiento del reloj biológico: parece modular la conectividad de las neuronas reloj encargadas de medir el tiempo y ordenar los ciclos de vigilia y reposo a lo largo del día.

Premio Fima Leloir 2021.
Tercera edición.

Te invitamos a conocer a los ganadores
y revivir el gran evento:




 
Ver más
Premios y Distinciones

DRA. FERNANDA CERIANI

Nueva integrante de EMBO

Por el impacto de sus investigaciones sobre los mecanismos genéticos que regulan los ritmos circadianos, Fernanda Ceriani fue designada nuevo miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Esta prestigiosa red internacional incluye en su lista a 90 científicos distinguidos con un premio Nobel. Ceriani se convirtió así en la primera científica de Argentina en recibir este reconocimiento.

Ver artículo

DRA. ANDREA GAMARNIK

Incorporación a la AAAS

Por su trayectoria y destacadas contribuciones en el campo de la virología molecular, la científica del Instituto Leloir fue incorporada a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (American Academy of Arts and Sciences, AAAS) fundada en 1870. La investigadora lidera importantes avances sobre la biología molecular de los virus de dengue y Zika para contribuir con el desarrollo de antivirales y vacunas efectivas.

Ver artículo

DRA. DAIANA CAPDEVILA

Distinción Franco-Argentina

Por un biosensor en desarrollo para detectar arsénico en agua, la científica recibió la distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 en la categoría Junior en el marco de un concurso que apunta estimular los procesos de transferencia de tecnología a la sociedad. El premio fue organizado por el Instituto Franco Argentino con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la empresa TotalEnergies.

Ver artículo

DRA. ANDREA GAMARNIK

Personalidad destacada de la UBA

Por su trayectoria y destacados estudios en el campo de la virología molecular, la científica del Instituto Leloir fue incluida en la lista de las 200 personalidades destacadas que fueron reconocidas por la UBA en el marco de su bicentenario. Gamarnik también lideró el desarrollo de los primeros test serológicos argentinos para COVID-19 útiles para estudios de prevalencia, control de la transmisión del virus y medición de la respuesta inmune inducida por las vacunas.

Ver artículo

DRA. VANESA GOTTIFREDI

“Premio Flor de Mujer 2021”

Por su trayectoria y estudios de ciencia básica centrados en cáncer, Vanesa Gottifredi, directora del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica del Instituto Leloir, recibió el “Premio Flor de Mujer 2021” otorgado por la Fundación Dr. Enrique Rossi. Esta distinción reconoce a mujeres que no sólo se destacan por su talento profesional, sino también por su solidaridad con propósito de construir una mejor sociedad.

Ver artículo:

DRA. DAIANA CAPDEVILA

Mención especial del Premio Fima Leloir 2021

Capdevila fue reconocida por “haber demostrado sólidos antecedentes en el área de la Biología Estructural y liderado estudios de relevancia sobre el mecanismo de evolución de sensores de estrés de patógenos bacterianos, con posibles aplicaciones futuras en monitoreo ambiental y alternativas terapéuticas”. El premio fue instaurado por Josefina Hortensia “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del doctor Luis Federico Leloir, para apoyar a los científicos jóvenes del país.

Ver artículo
El 2021 en números
Publicaciones
99
Publicaciones en 2021
85
Publicaciones en 2020
74
Publicaciones en 2019
68
Publicaciones en 2018
81
Publicaciones en 2017

¿Qué implica hacer una Publicación?
Es la última etapa de una investigación científica. Implica someter a la revisión de los pares seleccionados por los editores de una revista científica el manuscrito que describe los hallazgos de un trabajo de investigación. De esta forma la investigación no sólo se comunica a la comunidad científica internacional, sino que además pasa a formar parte del acervo de conocimiento de la humanidad.
90%
Publicaciones en Q1
90%
Publicaciones en Q1

¿Qué es el Q1?
Indicador que sirve para evaluar la importancia de una revista científica, siendo Q1 el de mayor impacto y calidad.
Subsidios para proyectos de investigación

126
Subsidios para proyectos de investigación del 2021

$155.130.699,46
Ingresos Totales ($AR)

Ingresos totales
Ingresos totales
59% Fondos de subsidios nacionales e internacionales
28% Fondos para proyectos contra el COVID-19
13% Subsidios institucionales
Subsidios: Fuente de financiación
Subsidios: Fuente de financiación
48% Fondos internacionales
34% Fondos públicos nacionales
10% Fundaciones privadas nacionales
8% Empresas y otros
Subsidios: por área de investigación
Subsidios: por área de investigación
43% Neurociencias
33% Microbiología y Enfermedades Infecciosas
16% Cáncer, biología celular y del desarrollo
3% Bioquímica y Biología Estructural
3% Biología Vegetal
2% Bioinformática y Biología Computacional
Staff
273
Staff total
204
Staff Científico
19
Staff Técnico
50
Staff administrativo y servicios generales
Distribución: por genero
Distribución: por genero
53% Femenino
47% Masculino
Staff Científico: por Categoría Profesional
Staff Científico: por Categoría Profesional
35% Doctorandos
23% Investigadores asociados
17% Estudiantes de maestrías, tesinistas y pasantes
12% Jefes de laboratorio
12% Becarios posdoctorales
Staff Científico: por área de investigación
Staff Científico: por área de investigación
23% Cáncer, biología Celular y del desarrollo
27% Neurociencias
18% Biología vegetal
13% Bioquímica y biología estructural
13% Microbiología y enfermedades infecciosas
6% Bioinformática y biología computacional

Ayudanos a estar seguros que este e-mail sea entregado en tu inbox. Por favor agregá; desarrollo@leloir.org.ar a tu lista de contactos, de esta forma los futuros
envíos llegarán con certeza a tu bandeja de entrada.

¡SUMATE A LA FUNDACIÓN!

APOYÁ A LA CIENCIA ARGENTINA

Todos los proyectos realizados durante el 2021 en el campo de la biomedicina y la biología vegetal fueron posibles gracias al compromiso de sus investigadores y al apoyo económico de organismos estatales e internacionales, así como también de fundaciones, empresas e individuos que con espíritu filantrópico, como el tuyo, apoyan a la ciencia.

Te invitamos a formar parte de esta gran comunidad para que los científicos y las científicas puedan seguir haciendo su trabajo, con la mejor infraestructura, en todas nuestras áreas de investigación. 

Sumate a la Fundación Instituto Leloir.