26 Abr 2018
Realizan workshop "Biología Celular y Molecular del ARN" en el Instituto Leloir
El ARN, una de las tres principales macromoléculas biológicas que, junto al ADN y las proteínas, son esenciales para todas las formas de vida conocidas (desde bacterias hasta humanos) fue la temática central de un encuentro de destacados científicos argentinos y uruguayos que trabajan en el país y en exterior
Del 23 al 25 de abril tuvo lugar en la Fundación Instituto Leloir (FIL) el workshop "Biología Celular y Molecular del ARN", con el apoyo de la FIL, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, UBA–CONICET), el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL) y la Sociedad de RNA. Asimismo contó con el auspicio de las empresas ETC Internacional, Migliore Laclaustra, Sartorius y Tecnolab.
El ARN funciona como intermediario entre el ADN y su producto final, las proteínas, “que son de alguna manera las obreras de una célula que cumplen funciones catalíticas o estructurales. Muchas veces cuando hay fallas a nivel de moléculas de ARN se desencadenan diferentes patologías como cáncer y enfermedades neurodegenerativas”, explicó la doctora Graciela L. Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la FIL, investigadora del CONICET y organizadora del workshop. Y agregó que el estudio de estas biomoléculas puede abrir camino para el desarrollo de nuevas terapias.
El workshop también fue organizado por los doctores Anabella Srebrow y Manuel de la Mata, del IFIBYNE, Pablo Manavella, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET), y Juan Pablo Fededa, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-INTECH, UNSAM-CONICET).
Más de 20 destacados científicos del campo del ARN que trabajan en centros de investigación a lo largo del país brindaron conferencias sobre sus líneas de trabajo (https://biologiadelarn2018.wixsite.com/arn2018/speakers), algunas de las cuales se centran en el papel de diferentes tipos de ARN en la respuesta de las células a factores de estrés e infecciones virales, el desarrollo del sistema nervioso, el control del metabolismo en animales, y el desarrollo de las plantas. Asimismo hubo presentaciones de diversas líneas de investigación en formato de “poster”.
Así como existen ARNs codificantes – que participan como mediadores en la fabricación de proteínas – en años recientes se ha acumulado evidencia sobre la existencia de un creciente número de ARNs no codificantes “cuyas funciones no se conocen en detalle pero que se sugieren a raíz de su amplia distribución y conservación en diferentes especies. Estás biomoléculas habían pasado desapercibidas pero comenzaron a visualizarse y llamar la atención gracias al desarrollo, en la última década, de las técnicas de secuenciación masiva de genes y ARNs”, indicó Manuel de la Mata, jefe del Laboratorio Funciones y Metabolismo de microRNAs del IFIBYNE y también investigador del CONICET. Y agregó: “En este contexto se está estudiando una gran diversidad de ARNs no codificantes cortos, largos y también especies más raras como ARNs circulares, que son por el momento los menos entendidos. Todas estas especies de ARN fueron abordadas en el worskshop.”
“También se reportaron trabajos vinculados con el splicing alternativo, un proceso que permite que la mayoría de los genes individuales puedan producir más de una proteína cada uno, generando así una mayor complejidad de proteínas en la célula. Este proceso, cuando se encuentra alterado, puede dar origen a varias enfermedades genéticas”, explicó de la Mata.
“Las presentaciones del workshop fueron muy diversas y una fuente de inspiración constante. Por ejemplo, muchos mecanismos moleculares descriptos inicialmente en plantas, han sido comprobados luego en animales, y viceversa.”, dijo por su parte Boccaccio.
Un tema emergente en la biología celular del ARN es la formación de una nueva familia de organelas celulares, denominadas colectivamente “organelas sin membrana”, pues a diferencia de las organelas clásicas, no están delimitadas por una bicapa lipídica, sino que se parecen más bien a gotas de un líquido que no se disuelve en agua, puntualizó Boccaccio. Y continuó: “Descubrimientos recientes presentados en el workshop muestran el rol de estas organelas de ARN en procesos tan diversos como la función sináptica con implicancias en memoria y aprendizaje, el control del metabolismo y las infecciones virales.”
De la Mata destacó la realización del workshop por tratarse de un espacio que “promueve la sinergia, el inicio de nuevas investigaciones y la aplicación de nuevas ideas en distintos campos de estudio para hacer buena ciencia en el país.”
En esa misma línea, Boccaccio indicó que “la interacción de diferentes grupos de investigación genera proyectos de colaboración científica y expande las capacidades e intereses de los distintos grupos de investigación del país”. Y agregó: “Asimismo fue una instancia de aprendizaje para muchos estudiantes que participaron como oyentes. Este tipo de actividades les brinda la oportunidad de acercarse a la temática de manera temprana durante su carrera, de manera que pueden interactuar con los grupos referentes en el país durante su formación de grado y eventualmente sumarse a alguno de ellos ahora o una vez recibidos.”
Del 23 al 25 de abril tuvo lugar en la Fundación Instituto Leloir (FIL) el workshop "Biología Celular y Molecular del ARN", con el apoyo de la FIL, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, UBA–CONICET), el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL) y la Sociedad de RNA. Asimismo contó con el auspicio de las empresas ETC Internacional, Migliore Laclaustra, Sartorius y Tecnolab.
El ARN funciona como intermediario entre el ADN y su producto final, las proteínas, “que son de alguna manera las obreras de una célula que cumplen funciones catalíticas o estructurales. Muchas veces cuando hay fallas a nivel de moléculas de ARN se desencadenan diferentes patologías como cáncer y enfermedades neurodegenerativas”, explicó la doctora Graciela L. Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la FIL, investigadora del CONICET y organizadora del workshop. Y agregó que el estudio de estas biomoléculas puede abrir camino para el desarrollo de nuevas terapias.
El workshop también fue organizado por los doctores Anabella Srebrow y Manuel de la Mata, del IFIBYNE, Pablo Manavella, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET), y Juan Pablo Fededa, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-INTECH, UNSAM-CONICET).
Más de 20 destacados científicos del campo del ARN que trabajan en centros de investigación a lo largo del país brindaron conferencias sobre sus líneas de trabajo (https://biologiadelarn2018.wixsite.com/arn2018/speakers), algunas de las cuales se centran en el papel de diferentes tipos de ARN en la respuesta de las células a factores de estrés e infecciones virales, el desarrollo del sistema nervioso, el control del metabolismo en animales, y el desarrollo de las plantas. Asimismo hubo presentaciones de diversas líneas de investigación en formato de “poster”.
Diferentes tipos de ARN
Así como existen ARNs codificantes – que participan como mediadores en la fabricación de proteínas – en años recientes se ha acumulado evidencia sobre la existencia de un creciente número de ARNs no codificantes “cuyas funciones no se conocen en detalle pero que se sugieren a raíz de su amplia distribución y conservación en diferentes especies. Estás biomoléculas habían pasado desapercibidas pero comenzaron a visualizarse y llamar la atención gracias al desarrollo, en la última década, de las técnicas de secuenciación masiva de genes y ARNs”, indicó Manuel de la Mata, jefe del Laboratorio Funciones y Metabolismo de microRNAs del IFIBYNE y también investigador del CONICET. Y agregó: “En este contexto se está estudiando una gran diversidad de ARNs no codificantes cortos, largos y también especies más raras como ARNs circulares, que son por el momento los menos entendidos. Todas estas especies de ARN fueron abordadas en el worskshop.”
“También se reportaron trabajos vinculados con el splicing alternativo, un proceso que permite que la mayoría de los genes individuales puedan producir más de una proteína cada uno, generando así una mayor complejidad de proteínas en la célula. Este proceso, cuando se encuentra alterado, puede dar origen a varias enfermedades genéticas”, explicó de la Mata.
“Las presentaciones del workshop fueron muy diversas y una fuente de inspiración constante. Por ejemplo, muchos mecanismos moleculares descriptos inicialmente en plantas, han sido comprobados luego en animales, y viceversa.”, dijo por su parte Boccaccio.
Un tema emergente en la biología celular del ARN es la formación de una nueva familia de organelas celulares, denominadas colectivamente “organelas sin membrana”, pues a diferencia de las organelas clásicas, no están delimitadas por una bicapa lipídica, sino que se parecen más bien a gotas de un líquido que no se disuelve en agua, puntualizó Boccaccio. Y continuó: “Descubrimientos recientes presentados en el workshop muestran el rol de estas organelas de ARN en procesos tan diversos como la función sináptica con implicancias en memoria y aprendizaje, el control del metabolismo y las infecciones virales.”
De la Mata destacó la realización del workshop por tratarse de un espacio que “promueve la sinergia, el inicio de nuevas investigaciones y la aplicación de nuevas ideas en distintos campos de estudio para hacer buena ciencia en el país.”
En esa misma línea, Boccaccio indicó que “la interacción de diferentes grupos de investigación genera proyectos de colaboración científica y expande las capacidades e intereses de los distintos grupos de investigación del país”. Y agregó: “Asimismo fue una instancia de aprendizaje para muchos estudiantes que participaron como oyentes. Este tipo de actividades les brinda la oportunidad de acercarse a la temática de manera temprana durante su carrera, de manera que pueden interactuar con los grupos referentes en el país durante su formación de grado y eventualmente sumarse a alguno de ellos ahora o una vez recibidos.”